Guitarra…
“Las cuerdas”
Cuando se
pulsa una cuerda esta empieza a vibrar, la interferencia causada por la
vibración en el campo magnético de una pastilla la cual consiste en un imán
envuelto en el hilo de cobre, generara un cambio en el flujo de energía pasando
a través de la pastilla misma.La energía se transmitirá de la guitarra al
amplificador y posteriormente a los altavoces que emitirían el sonido hasta
nuestros oídos.
La cuerda
vibra como una onda sinusoidal, moviéndose en infinitos patrones llamados
parciales o armónicos.
El sonido
resultante depende de la localización de las pastillas a lo largo del patrón de
vibración de la cuerda (tiro o escala). Si tomamos Mi al aire, veremos que la
cuerda esta firme en sus extremos y que
su máxima amplitud de vibración se encuentra justo en la mitad de su longitud.
La nota producida por esa primera vibración es el primer armónico (fundamental)es
más fuerte y le da nombre a la nota. Los puntos donde la cuerda esta firme
(cejuela y selletas en el caso de la
guitarra) se llaman “nodos” mientras que los puntos donde la cuerda alcanza su
máxima amplitud se llaman “antinodos”.Para dar un ejemplo de los nodos y los
antinodos consideremos que se muevan a
lo largo de la escala al tocar las diferentes notas pulsando los trastes. Así
que las siguientes consideraciones se refieren a notas al aire: E, A, D, G, B,
E para guitarra.
El siguiente armónico en cuestión
de volumen es el segundo armónico que corresponde a la siguiente octava: el
armónico tiene un nodo en el centro de la cuerda (el armónico que se usa para octavar
una guitarra). Los antinodos del segundo armónico (sus puntos más audibles)
están a mitad de camino entre los puntos de anclaje (cejuela y selleta de la
guitarra) y el centro de la cuerda (el nodo del primer armónico), es decir, a ¼
y ¾ de la longitud de la cuerda. Se trata de la misma nota que escuchas al
pulsar el traste 12 pero siendo pulsada al aire, los primeros armónicos son más
fuertes y tiene más volumen. El tercer armónico divide la cuerda en tres partes
con sus nodos a 1/3, 2/3.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario